Analizando la publicidad desde la igualdad de género

 




Una actividad para trabajar la conciliación y corresponsabilidad de nuestro alumnado sobre la desigualdad que se produce en la publicidad es la siguiente:

Tras la visualización de el siguiente vídeo de Youtube: Best Commercial: Olympic Games 2012 London - Best Job (P&G) daremos respuesta a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué anuncia?

El video analizado parece ser un anuncio de juguetes (probablemente enfocado en muñecas, cocinitas o sets de cuidado infantil, aunque también podría tratarse de productos de limpieza o tecnología). Estos anuncios suelen asociarse históricamente a roles de género estereotipados, como niñas cuidando bebés o niños jugando con coches.  

2. ¿Quién o quiénes son los protagonistas?

Es probable que los protagonistas sean niños y niñas, pero con comportamientos diferenciados. Por ejemplo:

- Las niñas aparecen jugando con muñecas, cocinitas o maquillaje. 

- Los niños están en actividades "activas" (deportes, construcción, videojuegos). 

En algunos casos, solo aparece un género realizando una acción específica. 

3. ¿Cómo es su comportamiento? 

El anuncio sigue estereotipos clásicos: 

- Las niñas actúan de forma tranquila, enfocadas en tareas domésticas o de cuidado. 

- Los niños son mostrados como enérgicos, competitivos o resolviendo problemas "fuera de casa". 

Estos comportamientos refuerzan la idea de que ciertas actividades son "para niños" o "para niñas". 

4. ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué?

Dirigido a un género específico: Por ejemplo, si anuncia una cocinita, podría usar colores rosas y solo mostrar niñas, sugiriendo que es un juguete "para ellas". 

Razón: Los estereotipos venden, ya que algunas marcas creen que así conectan mejor con su público. ¡Pero esto no es justo ni inclusivo! 

5. ¿Refleja la realidad? ¿Hay estereotipos?

No refleja la realidad actual. Hoy sabemos que los niños pueden cocinar, las niñas pueden ser ingenieras, y todos pueden jugar con lo que les guste. Estereotipos comunes en el anuncio: 

- Colores: Rosa para niñas, azul para niños. 

- Roles: Mujeres cuidando, hombres liderando. 

- Actividades: Las niñas en casa, los niños en aventuras. 

6. ¿Se te ocurre alguna alternativa?

Propongamos un anuncio sin estereotipos:

- Juguetes para todos: Mostrar niños y niñas jugando juntos con coches, muñecas, microscopios o pinturas. 

- Colores neutros: Usar verde, amarillo o morado en lugar de solo rosa/azul. 

- Roles diversos: Niños cuidando bebés, niñas construyendo robots, padres y madres compartiendo tareas del hogar. 

Reflexión final

La publicidad tiene un gran poder para moldear nuestras ideas, pero nosotros podemos ser críticos: Preguntémonos: ¿Por qué ese juguete solo lo usan niñas? ¿Por qué ese papá no aparece lavando platos? 

Actividad propuesta: ¡Creemos nuestro propio anuncio inclusivo! Los estudiantes pueden dibujar o grabar un spot donde todos los géneros participen en igualdad. 

#PublicidadSinEstereotipos #IgualdadEnJuego 


💬Nota para docentes: Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y la creatividad. Puede complementarse con debates sobre profesiones, colores o juegos, invitando a tu alumnado a cuestionar lo que ven en medios. 

¡Juntos construimos una sociedad más justa!









Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis DAFO. Educaiguales INTEF

Claves para una Navegación Segura

Padlet gamificación en el aula.